1.- ¿Qué idiomas se hablan en Suiza?
¿Sabes que es NDUI?
1.- ¿Qué idiomas se hablan en Suiza?
En Suiza existen cuatro regiones lingüísticas:
La germano-parlante, la francófona, la italiana y la retorrománica. Mientras retrocede el uso de los idiomas nacionales alemán, italiano y romanche, aumenta el porcentaje de hablantes del francés y de otras lenguas no nacionales. El inglés y el portugués son los dos idiomas no nacionales más hablados. El plurilingüismo es un aspecto esencial de la identidad nacional suiza.
El alemán es la lengua principal para más del 60% de la población. En realidad se trata de una mezcla de dialectos alemánicos que se subsumen bajo el término general de «suizo-alemán».
El francés es el idioma principal en la Romandía, la Suiza francófona.
El italiano es la lengua principal en el Tesino y en partes del Cantón de los Grisones.
El romanche es un idioma retorrománico que surgió del latín y cuyo uso está extendido en el Cantón de los Grisones.
Cuatro cantones (Berna, Friburgo, el Valais y los Grisones) y una ciudad (Biel/Bienne) son oficialmente bilingües o trilingües.
El suizo-alemán es el idioma vehicular más importante en el trabajo (más del 60%), seguido del alemán estándar (más del 30%), el francés (casi el 30%), el inglés (cerca del 20%) y el italiano (casi el 10%).
Más del 40% de la población mayor de 15 años de edad, habla con regularidad más que un idioma.
También los extranjeros y extranjeras residentes en Suiza contribuyen a la diversidad lingüística. El inglés y el portugués son las dos lenguas extranjeras que se hablan con mayor frecuencia en Suiza.
Otros idiomas con uso frecuente en Suiza son el español, el serbio, el croata y el albanés.
El plurilingüismo no solamente es una realidad identitaria que se vive, también constituye un hecho amparado por la legislación lingüística.
Los cuatro idiomas nacionales oficiales alemán, francés, italiano y romanche se hablan en sus variantes dialectales, que a menudo se diferencian considerablemente de la lengua culta.
Suizo-alemán
El idioma más extendido en Suiza es el suizo-alemán, término genérico con el que se designa una gran variedad de dialectos alemánicos. La gran mayoría de la población en el área germano-parlante del país habla estos dialectos. Constituyen el idioma vehicular cotidiano en todos los ámbitos y en todas las capas sociales.
Entre las distintas regiones existen importantes diferencias dialectales (por ejemplo, entre las regiones de Basilea, Zúrich y Berna). Además, existen numerosos subgrupos dialectales dentro de las grandes regiones lingüísticas. No obstante, todos los hablantes del suizo-alemán se entienden mutuamente.
Ciertos dialectos se distinguen por particularidades regionales muy específicas o por acentos especiales, como por ejemplo el dialecto del Alto Valais que se habla en la parte germánica del Cantón del Valais, o el dialecto alemánico que se habla en la región del río Sense (Seislerisch) en el área de habla alemana del Cantón de Friburgo.
El suizo-alemán no es un lenguaje culto, al margen de su uso en la comunicación informal, por ejemplo en mensajes privados. Para la comunicación escrita se utiliza el alemán estándar, que los niños empiezan a aprender en la escuela.
Francés
El francés es el idioma nacional oficial en la Suiza occidental. Cada región tiene sus peculiaridades y sus acentos específicos, aunque el francés suizo apenas discrepe del francés estándar.
Los dialectos francoprovenzales (patois) estaban todavía bastante extendidos hasta mediados del siglo XX, mientras que hoy están prácticamente desaparecidos. No obstante, todavía se hablan en algunos valles valesanos, en el Jurá y en el Cantón de Friburgo, aunque principalmente por la población mayor.
Italiano
El italiano es el idioma nacional oficial en el Tesino y en los valles meridionales de los Grisones. Los dialectos lombardos están todavía bastante extendidos.
Romanche
El romanche solo lo hablan unas decenas de miles de personas en algunas zonas determinadas de los Grisones. Existen cinco dialectos distintos: el sursilván, el sutsilván, el surmirán, el puter y el vallader. Pero la población retorrománica de los Grisones guarda parentescos idiomáticos con otras minorías lingüísticas en Italia, Friul y Tirol del Sur.
Suiza cuenta con cuatro lenguas oficiales, pero en este país se hablan muchos idiomas más. El plurilingüismo entre las lenguas nacionales alemán, francés, italiano y romanche se fomenta expresamente y está amparado por la ley.
Arraigo cultural y protección legal
El plurilingüismo goza del amparo de la ley sobre lenguas para que todas las comunidades lingüísticas en Suiza sean respetadas. El fomento de las lenguas y de sus respectivas culturas es la tarea de la Oficina Federal de Cultura.
Lenguas oficiales a nivel federal son el alemán, el francés y el italiano, mientras que el romanche es el idioma de comunicación entre la Confederación y las personas de habla retorrománica. Cada comunidad lingüística tiene el derecho de comunicar en su lengua. Todos los textos oficiales de la Confederación (leyes, informes, páginas web, folletos, inscripciones en edificios públicos) tienen que redactarse simultáneamente en alemán, francés e italiano.
Obligatoriedad de aprender una segunda lengua nacional
No todos los suizos y suizas dominan las cuatro lenguas nacionales. La mayoría de las personas vive en su región lingüística y comunica en su idioma materno. En los colegios suizos, todos los niños tienen la obligación de aprender al menos otra lengua nacional. Si bien muchos se olvidan de este segundo idioma tras dejar la escuela, una proporción considerable de la población se empeña en comprender el otro idioma, sobre todo en áreas cercanas a la frontera lingüística.
Distribución de las lenguas nacionales
Cuatro de los 26 cantones suizos son multilingües: en los cantones de Berna, Friburgo y del Valais se habla el francés y el alemán. Lo mismo ocurre en las ciudades de Biel/Bienne y Friburgo. En el Cantón de los Grisones se hablan incluso tres idiomas: el alemán, el romanche y el italiano. Las líneas fronterizas entre las lenguas determina la extensión de las distintas áreas lingüísticas del país.
La distribución de las lenguas nacionales ha cambiado bastante en las últimas cuatro décadas. La proporción del alemán, italiano y romanche como lenguas principales ha disminuido, mientras ha aumentado el porcentaje de hablantes del francés y de otros idiomas no nacionales.
Lenguas migrantes
En las últimas décadas han llegado al país muchos otros idiomas a través de la inmigración. El número de hablantes de esas lenguas no nacionales supera al de los hablantes de italiano y romanche conjuntamente. Los dos idiomas no nacionales más enunciados en los sondeos son el inglés y el portugués.
El inglés como lengua internacional de comunicación ha ganado mucho en importancia en todas las regiones lingüísticas en los últimos años.